viernes, 24 de marzo de 2017

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

En esta parte, les voy a brindar información relacionada con:
Metodología de la Investigación Científica
Proyecto de Tesis
Desarrollo de la Tesis, con ejemplos de trabajos de Investigación ya elaborados y publicados, para una mejor comprensión.
Resúmenes y Artículos Científicos.



lunes, 4 de abril de 2011

Guía para elaborar un Proyecto de Investigación (Continuación)


2.4. OBJETO.

Es una parte de la realidad que se abstrae como consecuencia de agrupar en forma sistémica un conjunto de fenómenos, hechos y procesos que el investigador presupone a fines y sobre los cuales actúa con vistas a la solución del problema en ciertas condiciones o situaciones.

Es la parte de la realidad objetiva, en la cual actúa tanto práctica como teóricamente el sujeto, en la que se manifiesta el problema.

El objeto en el caso de las investigaciones pedagógicas y por su carácter sistémico es, por lo general, el proceso formativo o el proceso docente educativo; o alguna de sus dimensiones (instructiva, educativa, desarrolladora), o el proceso de gestión educativa en algunas de sus áreas o dimensiones (institucional, pedagógica, administrativa), etc. Ejemplo:
Proceso Docente-Educativo del área de Comunicación del 2do Grado de educación secundaría.

2.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?
Se refiere a la vigencia, relevancia e importancia de la investigación; además se hace referencia al "para qué" (¿PARA QUE?) se quieran los resultados del estudio y cuál será su utilidad.

Impacto esperado: El impacto esperado se relaciona principalmente con la solución de problemas nacionales o globales, y/o con el desarrollo del país, en términos académicos, socioeconómicos, ambientales, de productividad, etc. El investigador debe identificar claramente cuál es el aporte del proyecto al fortalecimiento de la capacidad científica nacional y, cuando lo amerite, al conocimiento a nivel mundial

Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la investigación: El investigador debe identificar claramente las instituciones, gremios y comunidades, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas.

En esta parte debe quedar claro si el proyecto responde a la problemática educativa local, debiendo indicar los cambios o transformaciones que se desean lograr a través del proyecto, en términos de la práctica pedagógica. Así mismo, se deberá señalar en qué medida se espera resolver el problema considerando los cambios que se conseguirían de manera cualitativa y cuantitativa.

Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema social, a construir una nueva teoría o a generar preguntas de investigación. Lo que algunos consideran relevante para investigarse puede no serlo para otros. Respecto de ello, suele diferir la opinión de las personas. Sin embargo, es posible establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales, evidentemente, son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos. A continuación se indican algunos de estos criterios formulados como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff (1967) y Miller (2002). Y afirmaremos que cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

  • Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿Para qué sirve?
  • Relevancia social ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿De qué modo? En resumen, ¿Qué alcance social tiene?
  • Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿Tiene im­plicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
  • Valor teórico Con la investigación, ¿Se llenará algún hueco de conocimiento?, ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿La in­formación que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una, o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿Ofrece la posibilidad de un exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿Qué se espera saber, con los resultados que no se conocieran antes?, ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
  • Utilidad metodológica ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿Ayuda a la definición de un concepto, ambiente, contexto variable o relación entre variables?, ¿Pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?, ¿Puede ayudar a mezclar los enfoques cuantitativos y cualitativos para enriquecer la búsqueda de conocimiento?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces sólo cumple un criterio.

2.6. OBJETIVOS. (¿Qué se desea lograr?)

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de lo que se planea lograr. Los objetivos se derivan del planteamiento del problema y se formula con base en las principales interrogantes que se deseen contestar a través del estudio.

Un objetivo puede definirse como una situación a ser alcanzada, mediante la acción y el empleo de determinados recursos en un determinado período de tiempo.
F. Hernández Sampiere (2,003) señala en su obra Metodología de la Investigación Científica: “hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial, y en otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella. Los objetivos tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2001), son las guías de estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Requieren ser congruentes entre sí.
Durante la investigación es posible que surjan objetivos adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se sustituyan por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación”.

Los objetivos son de dos clases:
2.6.1. GENERAL: Es el fin principal que, se pretende alcanzar, mediante la ejecución del proyecto. Es el problema solucionado, que expresa procesos teórico-prácticos de solución de indicadores y consecuencias de deficiencias, explicitadas en el problema, las que pueden ser pedagógicas, didácticas, curriculares, de gestión, etc., que se darán en el campo de acción. Con él solo se deberá abarcar el ámbito de acción del proyecto. Ejemplo:
Lograr el rediseño curricular sistémico-crítico-motivacional y significativo del área de comunicación del 2do grado de educación secundaria, que permita el desarrollo de capacidades de expresión y comprensión oral, comprensión lectora y producción de textos, expresada en pensamiento analítico, reflexivo, crítico, creativo y problémico; y en el manejo crítico, sistémico, integrado y significativo del conocimiento, elevándose el rendimiento académico.
2.6.2. ESPECÍFICOS: Explican los logros parciales en los que se puede dividir el objetivo general, expresados en un nivel de generalidad intermedio entre el objetivo general y el detalle de los productos específicos. Cada uno deberá especificar la meta (cualitativa y cuantitativa a alcanzar).
Conviene constatar que el conjunto de los logros indicados en los objetivos específicos, corresponden exactamente al fin expresado en el objetivo general.
Los objetivos específicos no deben ser muchos, usualmente no más de cinco. Un número alto de ellos denotaría que el proyecto planteado es tan complejo, que convendría dividirlo en dos o más proyectos, o que hay confusión respecto a la determinación de los mismos
Los objetivos de la investigación se refieren a lo que se desea conocer, explorar, determinar y demostrar.

Es importante que al elaborarse los objetivos se piense no sólo en la factibilidad de su ejecución, sino también, en los medios y mecanismos de evaluación. Esto permitirá la elaboración de indicadores que muestren el avance del proyecto en todas sus fases.

Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Ejemplo:

  • Elaborar el modelo teórico, fundamentado en la teoría general de sistemas, en la teoría socio crítica de la educación, en la teoría de la motivación y en la teoría del aprendizaje significativo de metodologías activas problémico-participativas.
  • Identificar en el proceso docente-educativo, el nivel de deficiencias en las capacidades de expresión y comprensión oral, comprensión lectora y producción de textos en los estudiantes del 2do grado de secundaria de la I.E. “San José” de Cuyumalca.
  • Propuesta de rediseño curricular sistémico-crítico-motivacional-significativo del área de Comunicación para el 2do Grado de educación secundaría.

2.7. CAMPO DE ACCIÓN.

Es aquella parte del objeto, conformada por el sistema de conceptos, propiedades, relaciones, que en ciertas condiciones y situaciones se abstraen por el sujeto, con un objetivo determinado.

Es la parte del objeto en la que se manifiesta y resuelve el problema: donde se alcanza el objetivo que transforma el objeto. Ejemplo:

Rediseño curricular sistémico-crítico-motivacional-significativo del área de comunicación del 2do Grado de Educación Secundaria.

APLICACIÓN DEL SALDO A FAVOR DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA


APLICACIÓN DEL SALDO A FAVOR DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Dentro de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, está la de presentar las declaraciones juradas en las cuáles determinen su deuda tributaria. Con la referida presentación se cumplen dos obligaciones: una formal, que consiste en la presentación de la declaración jurada y otra, sustancial, que constituye el pago de la deuda tributaria.

El artículo 87º de la Ley del Impuesto a la Renta establece que si los montos de los pagos a cuenta (p/a/c) exceden el impuesto que le corresponde pagar al contribuyente, según la determinación de la deuda en su Declaración Jurada Anual, éste consignará tal circunstancia en dicha declaración y la Administración Tributaria (Sunat), previa comprobación, devolverá el exceso pagado.

Así mismo, el contribuyente tiene la posibilidad de aplicar dicho saldo a su favor contra los p/a/c mensuales que sean de su cargo, por los meses siguientes al de la presentación de la declaración jurada anual, de lo que dejarán constancia expresa en dicha declaración, lo que estará sujeto a verificación por parte de la Administración Tributaria.

APLICACIÓN DE LOS CRÉDITOSCONTRA LOS PAGOS A CUENTA POR RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA
El Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, normado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF (21.09.1994),  en su art. 55, establece que, para aplicar los créditos tributarios contra los pagos a cuenta de tercera categoría, los contribuyentes observarán las siguientes disposiciones:

1. Sólo se podrá compensar los saldos a favor originados por rentas de tercera categoría.

2. Para la compensación de créditos se tendrá en cuenta el siguiente orden: En primer lugar se compensará el anticipo adicional, en segundo término los saldos a favor y por último cualquier otro crédito.

3. El saldo a favor originado por rentas de tercera categoría, acreditado en la declaración jurada anual del ejercicio precedente al anterior por el cual no se haya solicitado devolución, deberá ser compensado contra los pagos a cuenta del ejercicio, inclusive a partir del mes de enero, hasta agotarlo. En ningún caso podrá ser aplicado contra el anticipo adicional.

4. El saldo a favor originado por rentas de tercera categoría generado en el ejercicio inmediato anterior deberá ser compensado sólo cuando se haya acreditado en la declaración jurada anual y no se solicite devolución por el mismo y únicamente contra los pagos a cuenta cuyo vencimiento opere a partir del mes siguiente a aquél en que se presente la declaración jurada donde se consigne dicho saldo. En ningún caso podrá ser aplicado contra el anticipo adicional.

5. Los pagos a cuenta y retenciones en exceso sólo podrán ser compensados con los pagos a cuenta o retenciones que se devenguen con posterioridad al pago en exceso.

CONCORDANCIA: Con los arts. 85 y 87 del TUO de la LIR (Decreto Supremo N° 179-2004-EF)
ANTICIPO ADICIONAL: ha sido declarado inconstitucional y ha dejado de tener efecto desde la fecha de su publicación, de conformidad con la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 033-2004-AI/TC (13.11.2004).

INVESTCONT: BIENVENIDOS

INVESTCONT: BIENVENIDOS: "Estimados usuarios: Reciban Uds. mi cordial saludo a través de este espacio el mismo que va a tener por objetivo interrelacionarnos a travé..."

miércoles, 30 de marzo de 2011

SUNAT MODIFICA PDT 667 Y 668 RENTA ANUAL 2010

Estimados amigos
El día de ayer martes 29 d.c. SUNAT en forma arbitraria, inadecuada e incomprensible ha actualizado el PDT 668 Renta Anual - Tercera categoría 2010 y el 25 de marzo lo hizo con el PDT 667 de Personas Naturales, y lo hace en los momentos de más arduo trabajo para los profesionales de la ciencia contable que estamos abocados en elaborar los Balances y presentar las correspondientes Declaraciones Juradas de nuestros clientes, motivo por el cual les recomiendo que actualicen la versión en su ordenador para evitar contingencias tributarias:


  • PDT 0667 – Renta Anual 2010 Persona NaturalDirigido a personas naturales que hubieran obtenido rentas de capital y/o rentas de trabajo, o renta de fuente extranjera, que estén obligadas a presentar la declaración jurada anual del impuesto a la renta del ejercicio 2010. Descargue la Cartilla de Instrucciones



  • Auto instalador :  RT10PN.EXE (2.31 MB) Versión 1.0 (Actualizado el 25/03/2011)

     
  • PDT 0668 – Renta Anual 2010 3ra. Categoría e ITFDirigido a contribuyentes del Régimen General del Impuesto a la Renta y los que hubieran realizado operaciones gravadas con el ITF, a que se refiere el inciso g) del artículo 9° de la Ley N° 28194. Descargue Cartilla de Instrucciones y Caso Práctico


  • Auto instalador :  RT10PJ.EXE (3.18 MB) Versión 1.0  (Actualizado el 29/03/2011)

  • GUIA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

    GUIA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACION


    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

    Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto han profundizado en el tema en cuestión, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.

    En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador, el enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto) y sus habilidades personales. Seccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Selltiz et al, 1980).

    En el caso del enfoque cualitativo en la investigación, o cuando éste prevalece sobre el cuantitativo, el planteamiento del problema llega a tener lugar en, diferentes momentos de la investigación:

    1. Es este el segundo paso que sigue a  la generación de la idea de investigación,
    2. Durante el proceso de investigación (sea al consultar la literatura, elaborar el marco teórico, al recolectar información  o al analizarla) y
    3. Al final del proceso investigativo (al redactar el reporte de los resultados o el informe terminal).

    Bajo el enfoque cualitativo no siempre se requieren términos concretos y explícitos; incluso, a veces es deseable qué, no sea así.

    Cuando mezclamos los enfoques cuantitativo y cualitativo, puede ser que sí necesitemos de tales términos o no, depende del fenómeno estudiado, la manera de enfocar el estudio, el entorno de la investigación y la formación del investigador, además del modo en que se mezclen los dos enfoques.

    Ahora bien, como señala Ackoff (1967): un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria (aunque, como ya se ha mencionado, no se trata de una regla inflexible, pues en algunos estudios de corte cualitativo lo que se busca precisamente es no tener ideas preconcebidas sobre el fenómeno estudiado, ni definiciones exactas, las cuales se van desarrollando y obteniendo durante el proceso de investigación). De cualquier manera, el investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no cómo comunicarlo a los demás y es necesario que realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de muchas personas.

    En Investigación Científica el problema es el punto de partida, y por tanto es una condición sine qua non; el cual se trata de solucionar lanzando hipótesis, basada en el contexto teórico científico, se vale de instrumentos de medida precisos y reproducibles y utiliza una metodología que permita contrastar emricamente las hipótesis, permitiendo rechazar o aumentar el grado de corroboración de las teorías aceptadas hasta ese momento.

    Sin embargo, n cuando ciertas importantes investigaciones han surgido por el azar (como el descubrimiento de la penicilina), éstas deben planificarse a fin de asegurar la eficiencia en la investigacn; para el efecto se hace uso de un documento en el que se plasma esta planificación, que es el PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

    El proyecto de investigación, que se presenta a través de un protocolo, es el resultado de la planificación general del trabajo a realizar para: explorar, describir, explicar o predecir aspectos que responden a interrogantes (problema científico) o características de un tema específico, el mismo que contribuye a generar conocimiento mediante las evidencias empíricas obtenidas en los resultados.

    El proyecto de investigación constituye una propuesta del Plan de una investigación para solucionar un problema científico, el cual además expresa las ventajas de su ejecución, el costo beneficio del mismo, el impacto durante su realización, y que se espera después a partir de sus resultados.

    Se refiere que con un proyecto de investigación bien elaborado, gran parte de la investigación está hecha, y es cierto. En este contexto, otros investigadores refieren que la planificación de la investigacn representa un 60 a 70% de la investigacn. Así pues en su planificación el investigador invierte un tiempo preliminar muy rentable, ya que en lo sucesivo evita tener que pensar en otros aspectos, que no sea la obtención y procesamiento de datos, su análisis, interpretación y conclusión, encadenados en la ejecución del proyecto.

    El proyecto de investigación, que se llama también protocolo o propuesta, resume todas las fases y acciones que se realizará durante la investigación; y constituye el documento base del investigador, pues sus especificaciones le dan direccn y orientación en la actividad investigativa. El proyecto de investigación es un protocolo que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a la ejecución del mismo.

    Soto y Menéndez (citados por De Canales et al., 1989) definen al Proyecto de Investigación, como el documento que contiene, con el ximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente, el plan de una investigación científica. Incluye sus aspectos, académicos fundamentales, colocados en tiempo y espacio.

    El proyecto de investigación es un documento importante en la formacn científica de los estudiantes de graduación y posgraduación; y es absolutamente imprescindible cuando se solicita una subvencn, siendo el medio que tiene el organismo financiador para clasificar los proyectos por orden de prioridad, en función de su pertinencia y su calidad metodológica.

    El proyecto de investigación tiene por objetivo esclarecer y organizar las ideas, transformando una situación problemática, desde su concepción, en un verdadero plan de fases y acciones que se someta a los diferentes componentes del proyecto; así mismo, persuadir al jurado calificador y al organismo que subvenciona el estudio sobre la importancia del proyecto y de la necesidad de su ejecución y financiamiento.

    II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA.

    2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA.

    En este punto, el científico, estudiante o experto debe describir la realidad problemática encontrada en otros lugares, ya sea en el contexto internacional, nacional y local con relación al problema objeto de estudio. Abarca el estado en que se encontró el conocimiento sobre el tema de estudio desde varias fuentes bibliográficas. Nos dará una visión global de la situación planteada.

    2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Responde a establecer la relación entre la problemática con sus intereses y motivaciones para estudiar algún aspecto de la misma.
    Como señala R. Hernández Sampieri (2003) “plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”.
    El pasar de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo, ello depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la  idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador, el enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto) y sus habilidades personales.
    Plantear el problema es. Enunciar el problema  (narrar literalmente todo el problema completo y Formular el problema (dictaminar o hacer una especie de pronóstico sobre la situación problemática, en lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante preguntas).

    ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

    Según F. N. Kerlinger (2002), los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son:

    • El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (recordando que en los estudios cualitativos éste no es un requisito).

    • El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pre­gunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la proba­bilidad de? ¿cómo se relaciona.'. con?) Aunque en los estudios cualitativos la formulación del problema no necesariamente precede a la recolección y al análisis de datos, cuando se llega al punto de plantear el problema de investigación, éste debe formularse con claridad y evitando la ambigüedad (que es muy diferente a la dispersión de datos o apertura en la información).

    • El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empíri­ca (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo).

    Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad o en un entorno. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los adolescen­tes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente, pues "lo sublime" y "el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observa­bles y medibles en la realidad o en determinado ambiente.

    Recordemos que los estudios cualitativos también son empíricos (que son diferentes de "empiricistas").
    Una investigación cualitativa predominantemente inductiva recolecta datos, un ambiente, una situación o un evento; y aunque el planteamiento del problema de investigación surge en cualquier fase del proceso, debe existir dicho ‑, planteamiento. Lo cualitativo no debe confundirse con lo no científico o con el desorden total en la investigación, pues hay procedimientos y orden.

    Hay que tener presente que los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.  Esto es independiente del momento en que se desarrolle y se obtenga bajo un esquema deductivo o inductivo.

    2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

    Consiste en la definición del problema que se pretende abordar a través de la investigación. Es en este punto donde el investigador delimita el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes o las grandes preguntas que orientan la investigación.
    Es la interrogante que se plantea el investigador frente a la realidad, un hecho o fenómeno desconocido. Debe expresarse en lenguaje claro e inequívoco y sin ambigüedad

    El problema deberá formularse desde el punto de vista pedagógico de manera concreta y precisa indicando los factores críticos que originaron el problema priorizado.

    Cuando sea el caso, deberá sustentarse con datos o hallazgos que permitan comprender la importancia que puede tener el problema (pertinencia, relevancia, vigencia).

    Se considera que los problemas de investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones tales como: vacíos en el conocimiento, resultados contradictorios, explicación de un hecho, todo lo cual en conjunto, representa la identificación del problema.

    ¿QUÉ ENTENDEMOS POR FORMULAR UN PROBLEMA?

    Partamos del siguiente criterio: formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.

    La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.

    El investigador deberá revisar si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿Las soluciones son pertinentes? ¿Está adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta sea provisional?

    La estructura para la formulación de un problema de investigación la forman cuatro elementos (componentes) fundamentales: Lo facto perceptible (hecho observable), procesos, indicadores y consecuencias; que en conjunto identifican carencias, ausencias, deficiencias, o insuficiencias, en los procesos de desarrollo de áreas, competencias, capacidades, en el plan de estudios, del grado o año, en los perfiles profesionales, en los procesos de gestión educativa, pedagógica, didáctica, curricular, etc. mediante la explicitación de indicadores y sus correspondientes consecuencias. Ejemplo:

    Se observa en los alumnos del área de comunicación del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “San José” de Cuyumalca deficiencias en los procesos docentes – educativos para el logro de capacidades de: expresión y comprensión oral, comprensión lectora y producción de textos, cuyas consecuencias se manifiestan en insuficiente pensamiento analítico, reflexivo, critico, creativo y problémico; y en el manejo de conocimientos acríticos, líneales y fragmentados, que obligan a un bajo rendimiento.